Consejos para estudiantes en época de educación remota o virtual

Los siguientes son algunos consejos a tener en cuenta por los estudiantes en esta época de educación virtual o remota debido a la crisis de la pandemia del corinavirus. 

1. Usa la nube de Google

Los servicios de nube de Google te brindan la oportunidad de albergar muchísima información que puede ser de utilidad tener a la mano en algunos momentos. Mediante tu usuario de Google puedes almacenar en su nube todos tus contactos telefónicos. Nunca más los volverás a perder en caso de que seas víctima de robo o se te pierda o dañe el teléfono celular. Esta nube te ofrece 15 GB gratis de almacenamiento por el solo hecho de crear una cuenta, en donde no solamente podrás guardar contactos sino casi cualquier tipo de archivo.
Varias marcas de teléfonos te proveen servicios similares, pero si pierdes ese celular y compras uno de marca diferente, es posible que tengas que hacer algunas maniobras rebuscadas para pasar tus contactos al nuevo dispositivo, lo cual no quiere decir que vayas a poder lograrlo. 

2. Haz una copia de seguridad antes de formatear
Parece ya algo inevitable el que muchos estudiantes estén formateando sus teléfonos a cada rato, posiblemente porque se les llena la memoria ROM o porque adquieren virus que los obligan a realizar este tipo de procedimientos para salir de la situación. Sin importar cuál sea la causa, haz un esfuerzo por realizar una copia de seguridad que te permita tener asegurados tus trabajos, tus fotos importantes, documentos y otros archivos que vale la pena tener a la mano. Esto te evitará algunos trámites, llamadas o situaciones incómodas a futuro. Las nubes pueden servir para guardar estos datos, aunque también puedes usar memorias USB, micros o el disco duro de computador, o el espacio de almacenamiento de un amigo. 

3. Guarda los números de todos tus profesores 
Esto te permitirá recuperar el contacto con los profesores en caso de pérdida de tu teléfono, por ejemplo, para pedirles que te agreguen de nuevo a sus grupos de whatsapp con tu nuevo número.
Además no es cómodo chatear con alguien que no tiene foto de perfil y más en estos tiempos que se prestan para tantas cosas que uno ya no sabe ni qué esperar. 
Si no lo haces porque no quieres que vean tus estados de whatsapp, déjame decirte que existe una opción dentro de la misma aplicación que te permite bloquear a algunas personas para que no vean tus mágicos y artísticos estados. 

4. Pide una simcard nueva con el mismo número
Todos los operadores móviles ofrecen este servicio. Si pierdes tu simcard, te pueden dar otra con el mismo número para que no tengas que estar informando a todo el mundo que cambiaste de número. 
Es muy importante que trates de mantener siempre el mismo número. Siempre. Te servirá en tu vida laboral y además en el hecho de que tus compañeros de estudio continúen sabiendo tu número mucho tiempo después de que se gradúen. Esos contactos son muy buenos. No los pierdas. 

5. Elimina archivos innecesarios
Una de las razones por las que muchos estudiantes no pueden instalar algunas aplicaciones imprescindibles para estudio en sus teléfonos es porque no poseen suficiente espacio de almacenamiento. Esto ocurre principalmente porque sus teléfonos tienen poca capacidad y porque la persona deja que esta se agote. Es bueno estar monitoreando el espacio disponible de modo que podamos ir eliminando archivos que ya no se necesitan. La carpeta de whatsapp es una de las que más almacena archivos innecesarios. Es bueno pasarse por ahí de vez en cuando. Los servicios de nube que mencioné al principio pueden ayudar a liberar espacio de disco sin eliminar información importante. 

6. Realiza tus tareas en los cuadernos
Realiza tus trabajos escolares en tus cuadernos, no en hojas sueltas que se van a la basura con la primera barrida del día siguiente. Si tus tareas están consignadas en tus cuadernos podrás tener soporte para reclamos a docentes o para consultas posteriores que te permitan aclarar dudas en tareas futuras.

Por último, si tienes alguna duda, consulta curiosidad o quieres saber algo sobre alguno de los temas de ciencias o que tocamos en este blog, no dudes en dejar un comentario. Pronto tendrás respuesta. 

Comentarios

Entradas populares